Entradas del blog
-
►
2016
(47)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(38)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(63)
- ► septiembre (8)
-
▼
2011
(41)
- ▼ septiembre (3)
-
►
2010
(61)
- ► septiembre (7)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(84)
- ► septiembre (9)
Donaciones
Acerca de mi
Páginas de amigos
- A propósito de Pert
- Alakan
- Aragon 360grados
- Blog de Borja
- Blog de Manolico
- Blog de Mikel
- Blog de Oriol
- Blog de YoMismo
- Btt en Calatayud
- Club btt Algairen
- El blog del Tito Pol
- Fidel Mendia
- Foro MTB
- GPSPIrineo
- Ignacio- y sus historias
- Josetxu
- Mountainbike y mas
- Re-enganchados
- Reyno de Sobrarbe
- Silencio de altura
- Web de Pepe Caro
Etiquetas
- vacaciones (179)
- Mtb (152)
- enduro (132)
- Viajes (128)
- escalada clásica (80)
- escalada (46)
- esqui de travesia (33)
- senderismo (33)
- cicloturismo (27)
- KDD mtb (20)
- luna de miel (20)
- via ferrata (16)
- alpinismo (15)
- Esqui alpino (10)
- ski (8)
- descenso de barrancos (3)
- mapas jnx (2)
- raquetas (2)
- 4x4 (1)
- Parapente (1)
- Surf (1)
- alforjas (1)
- ecalada (1)
- fotografía (1)
- rocodromo (1)
Optimizado: 1280x1024
Entradas populares
-
Actualizado: Aunque el Topohispania 1.0 ya tiene la versión 2.04 la versión 1 es más liviana y funciona muy bien en todos los gps. Como ya ...
-
El que siga el blog con normalidad verá que últimamente me está dando fuerte con la escalada. No es que haya dejado la bici de lado, ya qu...
-
En esta entrada intentaré ir colocando los datos de las diferentes rutas que voy recopilando en el track por si alguno está interesado en re...
-
DESCARGA TODA ESPAÑA EN JNX A ESCALA 1MILL, 200K, 25K Y ORTOFOTO Aprovechando que no puedo hacer nada deportivo por la lesión (ya comi...
-
Nos levantamos prontito y tras despertar al pobre Jorge para despedirnos enfilamos hacia Foradada. A 1km aproximadamente antes de llegar al ...
-
Este sábado toca algo especial, Gonzalo nos propone rular por Rascafría, una zona que a nosotros nos pilla un poco más lejos de lo habitua...
-
PROYECTO JNX SPAIN 100% COMPLETADO Nota: El 20/03/2011 surgió este "pequeño proyecto" para conseguir la cartografía completa d...
-
Hay ganas de escalar pero parece que el sol apretará de lo lindo así que aprovechando que en Getafe es fiesta quedamos para investigar una...
-
Hace tiempo que vi unas fotos en el blog de David de la Vía Mari Paz en Villarejo. y me quedé enamorado del diedro. Pensábamos ir a ha...
-
Mulhouse: Tras mirar los horarios en internet nos vamos a la estación de tren y compramos billete con destino Mulhouse, que ya pertenece...
Seguidores
sábado, 17 de septiembre de 2011
Bavaresa Blanca (V+) La Cabrera
Los dias cada vez son más cortos y pronto no se podrán usar las tardes para escapaditas así que hay que aprovechar para darle a la clásica y disfrutar del terreno de aventura.
Hemos quedado Emilio y su colega Hector, Luis y yo. FInalmente Luis no puede venir así que somos un trío. Mal número para que cundan muchos largos así que nos decidimos por una vía que tengo pendiente desde hace tiempo y que es cortita. La bavaresa blanca.
Cuando hicimos el diedro tipuca ya me quedé con las ganas y no pude por falta de tiempo.
En un periquete nos plantamos los 3 a pie de vía y vemos que es una buena elección ya que está totalmente a la sombra y el sol pega de lo lindo.
Bajo la mirada atenta de Frodo comienza a subir Emilio. La vía es fácilmente identificable por la gran Bavaresa con veta blanca a la que dan V+ y se accede por una pequeña y fácil chimenea. Unos metros donde no merece la pena meter seguro te dejan en una repisa donde comienza propiamente la bavaresa y tenemos una chapa alta.
Un metro después hay otra y ya depende de nuestros cacharros el asegurarnos hasta la reunión.
Mientras que hay chapas todo le va bien a Emilio pero cuando toca meter comienza a tensarse y pasa sus momentos "divertidos" bien abierto de patas hasta que llega al descanso.
Sereno intenta meter un friend en una laja hueca y eso no tiene pinta de ser fiable así que tarda un ratito en volver a tener la cabeza operativa ;)
El último tramo se hace por la derecha y se tiende a ir un poco en X hasta pillar unas lajas y finalmente llegas a una cómoda reu. Es fácil pero hay que tener la cabeza fría o cacharros enormes porque si no te lo das a pelo desde la mitad como nos pasó a nosotros.
Lo bueno de ser tres y querer 2 hacer de primero es que es posible así que llegado arriba bajé las cuerdas y me aseguró Hector y subí yo. No sé si por estar motivado o por los recientes diedros de mayor calado pero disfruté como un enano con pasos tranquilos y en un periquete hacía compañía a Emilio.
Hector posiblemente sea el que más grado tenga de los 3, pero en deportiva. Aún no le ha pillado el punto al miedo escénico de la clásica así que sube de 2 pero tan rápido que casi no daba tiempo a recoger cuerda jeje.
Emilio no tiene ganas de sufrir así que el resto de largos son míos.
El segundo largo es un IV de compromiso en el que se tarda más en montar la reu que hacerlo. Un par de pasos al principio y luego tumba hasta la reu.
Según el libro la vía tiene 2 largos pero en la reu que estamos (desde la que se puede rapelar al suelo) salen vías hacia arriba de bonito corte y pinta asequible.
En los croquis de escaladores de la cabrera le dan 3 largos a la vía, el 3º de V+.
No sé exactamente cual hicimos pero estamos como en un nicho de placa. De frente un poco a la izquierda por placa 2 chapas parecen indicar vía y por la izq una bavaresa chula.
Ya que estamos... bavaresa así que unos cuantos metros sin meter nada porque es demasiado grande para lo que tengo y llego a una repisa donde ya entran las cosas a placer aunque veo una chapa.
Desde aquí un largo sencillo pero vertical y disfrutón con buenos agarres y donde entran los fisureros a placer.
Hay un friend empotrado en la parte de arriba con la cinta ya gastadilla y la reu puede ser 2 chapas con argolla algo oxidadas o un cable de acero en un puente de roca un poco a la derecha.
No sé bien qué vía hicimos pero nos dejó a todos una buena sonrisa y enganchamos a Hector para la clásica jaja.
Estas reuniones están como 5 metros a la derecha del último largo común de la ezequiel y emilio así que nos sujetamos las cuerdas y nos subimos directamente a cumbre trepando para disfrutar de un bonito atardecer.
Emilio se lo quería perder y quería rapelar pero
es lo que tiene la democracia jaja.
Destrepe por la canal para volver a las mochilas y nos quedamos con todas las ganas Hector y yo de darle a las placas que hay. Tenían pinta de apretar un poco pero asequibles. Lástima que Emilio no pudiera quedarse grrr.
En contra de lo normal, no habíamos tenido percances y habíamos subido todos muy rápido así que teníamos tiempo de sobra para haberle dado a un par de largos más.
En fin, unos días sobra y otros falta grrrr.
Hector a catado la aventurilla de la clásica y me da que le veremos más a menudo jeje. Entretenida y relajada tarde con una vía muy disfrutona aunque nos quedamos con ganas de más. Buena excusa para tener que volver ;)
Etiquetas:
escalada clásica
|
0
comentarios
domingo, 11 de septiembre de 2011
Esteban Altieri en Villarejo
Parece que este año se complica la cosa para escaparnos unos días a Galayos y bautizarnos como escaladores "alpinos" pero hay muchas ganas así que cuando me llama Luis para proponerme una escalada express en Villarejo asiento sin condiciones.
4:15am... Ring ring... suena el despertador! Pero si me he acostado a las 2!!! Madre mía, otra vez voy casi de empalme!
5:00am me recoge Luis, al que esta vez acompaña Pepe y su hija.
6:45am tras pasar unos momentos de aventura al ir en la reserva sin gasolina hemos rellenado a los pies de Pedro Bernardo y remontado el puerto nos cruzamos con una familia completa de jabalíes.
7:15am aparcamos el coche al pasar la última curva cerrada antes de coronar Serranillos y despuntan los primeros rayos evitándonos comenzar la aproximación con los frontales.
El sendero sale de la curva de herradura que hay antes del puerto de Serranillos y unos 30min sin prisas después de seguir unos hitos muy marcados nos encontramos a los pies de las paredes.
Para llegar a nuestra vía hay que descender un poco hasta una praderita pequeña y aquí nos pertrechamos para comenzar la escalada.
Aprovechando que hoy tenemos observadores he metido la reflex a la mochila. No sé cúanto tiempo nos verán antes de desaparecer tras algún saliente pero bueno, alguna foto se podrá aprovechar mejor que las que pueda tirar yo desde la propia vía ;)
Croquis orientativo de la vía:
Largo1: 30m IV+
Ya el sol ilumina aunque aún no ha aparecido y la temperatura es ideal aunque se espera chicharro para cuando de el Sol.
Visitamos en un lugar aparcado al señor "roca" para aligerar y Luis enfila la sencilla fisura de IV+ que marca el inicio del primer largo.
Unos 30m después llega a la reunión y le sigo.
Largo2: 30m IV
EL segundo largo me toca a mi y es poco más que una trepada con buenos agarres de IV+ justito que me lleva a una enorme repisa. En esta repisa hay al menos 3 reuniones de argollas ya que coinciden bastantes vías. Es sencillo pero se va notando el patio que tendrá la vía.
Cada chapa tiene marcada los nombres de las vías aunque no veo la de la Altieri. Elijo la segunda reunión hacia la derecha y cuando va subiendo Luis veo que había otra más.
Largo3: 25m V/V+
La vía va por la tercera (aunque de frente por la Jack Daniels sale una babaresa y luego placa de 6a+ con una pinta muy apetecible pero no engaño a Luis) así que nos cambiamos de reunión aprovechando la comodidad de la repisa y Luis decide que hoy quiere disfrutar del ambiente y el patio desde la barrera así que de aquí en adelante todos los largos son para mi.
El largo comienza con una babaresa muy chula que al acabarse prosigue más cerrada para convertirse en placa asegurada por chapas.
La babaresa genial pero la placa es de apretar y el croquis le da un V así que comienzo a pensar que por aquí no es. Luis mira el esquema y me dice que mejor por la derecha así que hago un poco de equilibrista para volver a la babaresa y pillo una preciosa y divertida fisura de dedos donde entran los friend pequeños a placer.
No tengo más que uno y de aquí en adelante todo es de un número muy parecido así que terminan saliendo bastantes metros sin nada hasta que llego a una reu cómoda donde ya viene escrito Esteban Altieri. (Posteriormente veo que parece que la placa es un 6b+ de la Jack Daniels) Es lo que tiene la aventura
Largo4: 45m V+
El cuarto largo hace varias eses para pasar un pequeño techito donde hay una chapa y el tramo final debería discurrir por una grieta pero está colonizada por una zarza nada apetecible así que lo hago por una placa que tiene una chapa que no se si es de la Altieri o el final del largo de la directa de los Macarenos. Si es un V por la placa... tiene su tramo divertido. Reunión incómoda por tener poco sitio y en pendiente.
En el proceso se me cae una cinta express roja con cinta negra que va rebotando hasta pararse en la repisa de la segunda reu aproximadamente. Hoy he pagado con la cinta de Luis el tributo a la montaña. Las que se van por las que se vienen... :(
Largo5: 15m 6a
En este punto la Esteban Altieri marca una serie de eses sencillas y mucha gente tira de frente por la placa de la directa de los Macarenos, que se antoja más bonita.
Como yo voy de primero yo elijo... y vamos por la Directa de los Macarenos, con mucho más patio.
Primera chapa un pelo alta con el paso entre la primera y segunda y luego suaviza. Corto pero entretenido largo con buena verticalidad que acaba en una cómoda reu. Muy de agradecer tras la incomodidad de la anterior.
Largo6: 35m 6a
Ya puestos a seguir la larga placa emprendo el largo más complicado de la vía por su continuidad y ambiente. Las chapas están bastante juntas en los tramos de apretar salvo la primera. Me entra un poco de cangele y chapo un poco sucio la primera así que ya evitada la leche bajo y me hago el largo bien. El final de la placa es un techito y en el croquis pone que hay una reu a la derecha.
El sentido de las chapas tiende a llevarte a la izquierda y no veo la reu por ningún lado así que monto una reu con friends para que suba Luis.
Cuando tengo 3 friend me doy cuenta de dónde estaba la reu pero hay una travesía que no apetece y pudiendo montarla aquí...
Como Luis es un poco quisquilloso de la seguridad le meto unos cuantos extras para que venga relajado y al poco tiempo le tengo conmigo.
Hoy está motivado y ha subido todos los largos sin complicaciones. Dentro de poco voy a tener que empezar a negociar el ir de primero... ;)
Largo7: 10m III
Realmente, si uno sube por la directa de los Macarenos como he hecho yo no hacía falta la reu de friends ya que 10m más arriba está el final de vía pero no lo sabía así que completamos un sencillo largo de compromiso que nos deja en la cima.
A Luis no le atrae la idea de asomarse a la cumbre así que nos quedamos sin foto de grupo pero bueno. Preciosas vistas son nuestra recompensa aunque, al estar menos aislada que la cumbre del Torozo, impresiona menos el estar arriba.
Retorno:
La vía no acaba hasta que se llega al suelo de nuevo y ésta da buena fe de ello.
Un curioso destrepe de unos 10m por la cara norte nos deja en una mesetita. Luis no lo ve claro y rapela y yo recogo la cuerda y destrepo, que no veo nada claro que esa reu esté pensada para rapelar en esa dirección.
Desde la meseta se sigue los hitos a izquierdas y tras una travesía de 3m se llega a una reu perfectamente equipada y señalizada (GRACIAS GABI por tu inmenso curro!!!! )
Rapel de 25m que a las malas se podría destrepar pero mejor rapelar y tras una serie de destrepes cortitos siguiendo los hitos llegamos a unas chorreras aún con agua y en breve al pie de vía donde nos espera un aburrido Pepe y Natalia.
Desde el 5º largo nos ha ido dando el sol y apetece sombrita y comer así que llegamos a donde están las mochilas.
Pepe y Natalia van subiendo mientras recogemos y al poco les pillamos, nos despedimos con una última vista de la zona y enfilamos hacia los coches.
Pepe, como le ha dado envidia de no poder escalar, se carga a Natalia a la espalda (con los pies doloridos) para hacer hambre ;)
La vuelta se hace pesada pero que nos quiten lo bailado!! Preciosa zona y precios vía. Disfrutona y con mucho patio. De las que te invitan a volver para repetirla o hacer otra cualquiera.
Etiquetas:
escalada clásica
|
0
comentarios
sábado, 3 de septiembre de 2011
Diedro de la Deportiva en las agujas sin nombre de la Cabrera
El verano ha sido alforjero por centro europa (por fin he subido todas las cronicas al blog) y he vuelto con un mono importante de escalada y las cronicas y fotos de Verto no hacen más que acrecentarlo así que el otro día me escapé con Joe a las Agujas sin Nombre en la Cabrera para darle al diedro de la deportiva. (Posteriormente he ido con Luis y Juanqui así que las fotos son una mezcla de ambos días)
Cómo llegar: Con los Waypoint que hay en el libro de escaladas de la zona centro se llega perfectamente pero por si alguno se lía, entrando por la última entrada a la Cabrera desde la a1 pillamos la calle de los colegios y cogemos la segunda a derechas. A unos 300m se termina el asfalto y se hace pista de tierra y lo continuamos hasta que llegamos a una explanada grande justo a los pies de las agujas.
Aproximación: Justo desde la explanada sale un estrecho sendero que sube bastante en línea recta hasta el pie de la Aguja sin Nombre. En el libro le dan 45min pero sin prisas llegamos en 30, eso si, sudada asegurada.
Pie de via: En verano da la sombra desde las 4 de la tarde en los 3 primeros largos, tuvimos suerte y corría el airecito así que tuvimos un tiempo de lujo.
Hacia tiempo que tenía ganas de venir a hacer esta vía pero entre la lesión, las vacaciones y gaitas iba pasando el tiempo. Unas fotos del diedro que vi en blog de vlady me atrajeron enormemente aunque tenía mis dudas sobre la dificultad de los largos y si podría con ellos y por fin la espera ha acabado y nos enfrentaremos a la vía.
Repartimos el material y me pido el primer largo. Todo está ya listo así que manos a la obra!!
La vía: (Abstenerse sensibles)
L1: El primer largo lo forma un precioso y evidente diedro donde podemos meter a placer tanto fisureros como friend pequeños y medianos (de hecho se puede hacer entera solo con fisureros). Consta de 35m y en el libro le dan un 6a. Vlady en su croquis le da un V+ y personalmente me parece más acertado.
La reunión son 2 argollas con cagadas de buitres (está prohibido subir entre enero y mayo si no recuerdo mal).
Hay varios clavos rotos a lo largo de la vía, uno en buen estado y un friend empotrado y con el cable roto pero muy válido para usarlo como seguro.
L2: El diedro se pone más vertical y hay que buscar mejor los pies pero continua evidente. Es mucho más corto que el largo anterior (18m) y personalmente, si la hiciera de nuevo empalmaría los 2 largos ya que merece la pena hacerlos.
La reunión se hace poco antes de llegar a un árbol en una piedra laceada con un cordino. Cuando nosotros hemos estado había cuerda nueva en muy buen estado pero llevar por si acaso...
Hay un clavo poco antes del paso clave.
Ambos largos son realmente la chicha de la vía. Hay muy buenas manos. Si se va con cabeza se hace muy relajado ya que hay descansos y pies pero si sólo se piensa en brazos y popeye... posiblemente se llegue a la reunión entre jadeos.
L3: Se nota que estamos en un terreno mucho más de aventura y muchísimo menos visitado que el Pico de la Miel y el tercer largo es buena prueba de ello. (20m IV+) Bordearemos el árbol por la izquierda bien de frente o bordeando la piedra y proseguimos trepando entre bloques hasa un callejón.
En el callejón nos subimos por la izquierda y llegamos a un pequeño diedro de un par de metros. Arriba a la derecha tenemos la tercera reunión.
El largo es muy fácil salvo un par de pasitos al final. Tratar de no meter demasiados seguros y poner cintas largas porque la cuerda es fácil que termine rozando.
Lo normal es que haya aire así que tener claro un código de tirones o algo porque es bastante difícil hacerse oir. De hecho la segunda vez el aire era tan fuerte que había que andarse con cuidado en algunos tramo porque te tiraba. En el Diedro cerrar el magnesio que lo normal es que te ponga la bolsa boca abajo y le "nieve" al que asegura.
La reunión es también una gran roca laceada con cordinos o cuerdas.
L4: (6a+ 15m) Aquí la cosa ya se lía bastante.
Se puede rapelar o destrepar al árbol de la cara oeste y desde ahí bajar en rapel.
Se puede ir de frente por una fisura pequeña que al final tiene un clavo y al otro lado hay una reunión con 2 argollas nuevas desde dónde se rapela del tirón toda la cara oeste en 65m. (Con cuerda de 60 te deja antes de un árbol y los últimos metros se destrepan sin problema.
O podemos hacer la opción más complicada pero más bonita. Tirar de frente por la placa que hay justo encima de la reunión y que parece que nos deja en la cima de la aguja.
Como buenos aventureros elegimos la última opción. No es un paso demasiado complicado pero si que es bastante expuesto y con mala caída que como mínimo te das con la repisa de la reunión y te haces daño. Hay que hacer un pie mano para subirse a una pequeña repisa y agarrarse a una pequeña regleta para ponerse de pie. Desde aquí chapamos un parabolt y ya estamos salvados.
Por encima de la chapa está el paso más difícil pero la caída es limpia y nos encontramos en la cima... pero no! hay una arista y separado, otro bloque que es realmente la cima.
A nuestros pies tenemos la reunión desde la que se rapela pero la cima atrae así que nos aupamos a la arista y con cuidadito (la ostia duele... bastante) pasamos al otro lado y hay una chapa con un paso más comprometido que difícil para finalmente auparnos a la cima.
La cumbre es una pequeña terracita de un metro cuadrado inclinado y estrecho donde hay una chapa antigua y una argolla con un buril. Las vistas son espectaculares y, a menor escala recuerda al torreón de galayos por lo que me dice Joe (ya iré a comprobar...)
Fotito de rigor como podemos dado el mínimo espacio (una foto desde aquí a una persona en la arista es la caña) y toca bajar.
[b]Descenso[/b]:
La reunión de cima no inspira demasiada confianza para hacer un rapel de 70m así que desde la cima rapelamos (se podría destrepar con cuidadito...) hasta la reunión de las argollas nuevas y ya sólo queda cruzar los dedos y esperar que en los 65m que tiene el rapel no se enrede en ningún sitio.
Te deja a poco del suelo pero se destrepa sin problemas y, una vez recogida la cuerda sin incidencias, en 3min bordeando llegamos al pie de vía a recoger las mochilas.
Preciosa vía con muy buen trazado y ambiente que te transporta a un terreno mucho más alpino que el pico de la Miel. No ha defraudado lo más mínimo y en el diedro he disfrutado como un enano sin sufrir. La parte final tiene de todo. Aérea, estrecho, cumbre... disfrute!
Así que estupenda y aprovechada tarde que hemos pasado fresquitos debido al aire y sombra.
Lástima una segunda cámara para sacar mejor el diedro primero pero no se puede todo...
Etiquetas:
escalada clásica
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)