Entradas del blog
-
►
2016
(47)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(38)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(63)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(61)
- ► septiembre (7)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(84)
- ► septiembre (9)
Donaciones
Acerca de mi
Páginas de amigos
- A propósito de Pert
- Alakan
- Aragon 360grados
- Blog de Borja
- Blog de Manolico
- Blog de Mikel
- Blog de Oriol
- Blog de YoMismo
- Btt en Calatayud
- Club btt Algairen
- El blog del Tito Pol
- Fidel Mendia
- Foro MTB
- GPSPIrineo
- Ignacio- y sus historias
- Josetxu
- Mountainbike y mas
- Re-enganchados
- Reyno de Sobrarbe
- Silencio de altura
- Web de Pepe Caro
Etiquetas
- vacaciones (179)
- Mtb (152)
- enduro (132)
- Viajes (128)
- escalada clásica (80)
- escalada (46)
- esqui de travesia (33)
- senderismo (33)
- cicloturismo (27)
- KDD mtb (20)
- luna de miel (20)
- via ferrata (16)
- alpinismo (15)
- Esqui alpino (10)
- ski (8)
- descenso de barrancos (3)
- mapas jnx (2)
- raquetas (2)
- 4x4 (1)
- Parapente (1)
- Surf (1)
- alforjas (1)
- ecalada (1)
- fotografía (1)
- rocodromo (1)
Optimizado: 1280x1024
Entradas populares
-
Actualizado: Aunque el Topohispania 1.0 ya tiene la versión 2.04 la versión 1 es más liviana y funciona muy bien en todos los gps. Como ya ...
-
El que siga el blog con normalidad verá que últimamente me está dando fuerte con la escalada. No es que haya dejado la bici de lado, ya qu...
-
En esta entrada intentaré ir colocando los datos de las diferentes rutas que voy recopilando en el track por si alguno está interesado en re...
-
DESCARGA TODA ESPAÑA EN JNX A ESCALA 1MILL, 200K, 25K Y ORTOFOTO Aprovechando que no puedo hacer nada deportivo por la lesión (ya comi...
-
Nos levantamos prontito y tras despertar al pobre Jorge para despedirnos enfilamos hacia Foradada. A 1km aproximadamente antes de llegar al ...
-
Este sábado toca algo especial, Gonzalo nos propone rular por Rascafría, una zona que a nosotros nos pilla un poco más lejos de lo habitua...
-
PROYECTO JNX SPAIN 100% COMPLETADO Nota: El 20/03/2011 surgió este "pequeño proyecto" para conseguir la cartografía completa d...
-
Hay ganas de escalar pero parece que el sol apretará de lo lindo así que aprovechando que en Getafe es fiesta quedamos para investigar una...
-
Mulhouse: Tras mirar los horarios en internet nos vamos a la estación de tren y compramos billete con destino Mulhouse, que ya pertenece...
-
Hace tiempo que vi unas fotos en el blog de David de la Vía Mari Paz en Villarejo. y me quedé enamorado del diedro. Pensábamos ir a ha...
Seguidores
sábado, 20 de julio de 2013
Pared de Santillana y Mogote de los Suicidas

Desde la despedida de soltero todo ha sido una locura de trabajar y trabajar.
Que si bancada nueva, horarios nuevos, 24h de servicio... y lo que no son horas de curro las invierto en construirme el rocódromo en el trastero así que en fin, una locura y hacía falta un kit-kat.
Le pregunto a Silvia que si curra el finde y me dice que si... uyy.... toca escapadita!!!
Veo las opciones y Juanqui no puede ese finde, Joe si, y el resto no están o no pueden.
Pues nada, con 2 es suficiente para escalar así que nos vamos Joe y yo.
Me he hecho daño cortando con la radial los tubos para construir el altillo en el trastero y no las tengo todas conmigo para estar a tiempo el viernes, unido a la lejanía del resto de sitios optamos por una vía que quiero hacer desde hace bastante... la pared de Santillana.
Precioso enclave y vía sencilla pero de larga aproximación que ha provocado que la vaya dejando de lado, hay que ponerle solución!!!
El viernes para variar es una locura de día y en lugar de salir a las 13:30 de currar son las 14:30 cuando cierro la oficina, ya vamos con retraso!!
En fin, no hay prisa, recojo los bártulos y voy a por Joe cuando... llamadita!! hay que cambiar una cosa urgente en una web! En fin! Joe me presta el ordena y por fin puedo desconectar y comienza realmente la aventura.
Entre pitos y flautas son las 18:00 cuando aparcamos en cantocochino y pillamos los macutos para subir. Frodo está más feliz que un regaliz! este año no se ha podido apuntar a tantas como otros años y tiene unas ganas locas de monte!
Sin prisa pero sin pausa enfilamos hacia el collado de las Dehesillas para subir por el laberinto.
Un paso y luego otro, bloque va, ahora por arriba y luego por abajo y de pronto hemos pasado el laberinto y se ve la bola de Navajuelos y al fondo la pared de Santillana!!
Sin darnos cuenta hemos debido ir a buen ritmo porque a pesar de ir cargados con el mochilo grande hemos invertido unas 2:15 en llegar al pie de vía!.
Joe me plantea hacer una vía fácil antes de cenar pero no quiero tentar a la suerte. La rodilla me ha respetado bien pero la noto algo cargada y mejor asegurar.
Montamos el vivac en la arenita justo al pie de vía y nos vamos a una gran piedra plataforma con unas vistas espectaculares de Soto del Real para cenar.
Muchos restaurantes querrían tener algo ni ligeramente parecido!!
La cobertura brilla por su ausencia pero aquí arañamos lo suficiente para whatsappear lo mínimo. Estamos bien... y ya llegaremos mañana!
Y es que Silvia finalmente no curra mañana así que hemos hecho un pequeño cambio de planes y la idea es volver a Getafe poco después de comer en lugar de quedarnos hasta el domingo.
Hay hambre y compartimos, más bien devoramos lo que hemos traído. Esta vez ha sido Joe el que más manjares a subido. Yo con las prisas he metido poco más que una barra de pan y chorizo snif snif.
Nos ponemos morados y acabamos casi todo. Hemos subido 4l cada uno de agua pero entre el calor y lo que bebe Frodo nos vamos a dormir con menos de la mitad
Es indescriptible la sensación de dormir en estos sitios, abrir los ojos y ver frente a ti esa pared y al fondo un techo de estrellas espectacular... no tiene precio!!!
Vamos con el saco de verano y parece que el airecito nos va a hacer cerrarlo pero se para y terminamos más bien pasando calorcito y eso que estamos a más de 1500m!!! en Madrid debe ser una sartén!
Con las primeras luces nos levantamos ya que queremos aprovechar para hacer más cosas y con el solazo no hay quien suba.
Joe ya había estado así que me cede los honores y a eso de las 7 de la mañana comenzamos a subir.
Pared de Santillana. Sur Clásica
Primer largo: 6a
EL primer largo comienza por una fisura cómoda que hay que proteger. Según el miedo que tengas puedes meter cacharros medianos a mansalva. Yo opto por un 3 de camalot y luego un fisurero en la fisura pequeña de la derecha.
A partir de aquí hay un parabolt, cintajo y un pitón para auparse en el muro de setas así que poco más hace falta.
No hay reunión intermedia así que cada uno la monta donde quiere. Yo lo hago en una repisita que hay unos metros más arriba aunque tras montar la reunión laceando unas zetas veo que se hubiera podido montar sin problema apurando cuerda y sale la vía en un largo menos.
Segundo largo: 4+
Le paso las cintas largas a Joe y tira para arriba, lo único que hay son setas para lacear así que sube rápido por el mar de setas hasta una reunión equipada con parabolt.
Tercer largo: V
El último largo es similar al anterior, seta va, seta viene.
Seguros lo alejados que quieras más por evitar caer hasta abajo que por la sensación real de caerse salvo un tramito donde hay unos metros que no tienen setas.
Una panzita final y estoy en la cima!! Espectaculares las vistas!!!
Monto reunión con unos friend en unos bloques enormes y cuando tengo todo dispuesto veo que hay una reunión con argollas más abajo... en fin, para el tío sabido! Joe sube en un periquete
Descenso:
La vuelta se hace andando por detrás. Se va siguiendo los hitos mientras se destrepa hasta llegar a una canal que nos deja en las mochilas y con Frodo, que está ya con ganas de moverse!
En los primeros metros nos liamos un poco y hacemos el destrepe un poco más complicado de la cuenta pero sin mayor complicación.
Vía sencilla, disfrutona y apta para todos los públicos pero indispensable en el cuaderno de bitácora de todo escalador pedricero. Una de las grandes clásicas pedriceras que ha costado en hacerse... pero que hecha está!
Segunda parte. Mogote de los Suicidas.
Son poco más de las 9 y tenemos todo el día por delante así que comenzamos a trepar por el caos de rocas directamente hacia nuestro nuevo objetivo. El mogote de los suicidas!!!
Ya hace tiempo vi una foto en el foro de sistemacentral.net y me enamoré de esta vía prometiéndome visitarla algún día y, coincidencias, Joe quería hacerla así que no se hable más!
Nos cuesta una trepadita y destrepe superar los bloques hasta llegar a su pie de vía pero aquí estamos. En las reseñas ponían pocos seguros y antiguos y me daba su respetillo pero al llegar y examinarla vemos que deben haberla reequipado porque está llena de parabolt!
La verdad que tras ver tanta chapa me vuelve de golpe la confianza pero le toca a Joe y además es su elección con lo cual se pone los cacharros y comienza la subida.
Mogote de los Suicidas. 6a+ y a2 en el techo
Primer largo: Empalmados todos hasta el techo. 6a+
La primera reunión se divisa a unos 15m o menos así que decidimos que si la cuerda no roza proseguiremos.
Nada más comenzar hay 3 chapas muy juntitas. Es uno de los pasos de la vía. Bien, incluso demasiado asegurado debe rondar el 6a-6a+ en libre aunque la cercanía de las chapas permite hacerlo acerando si se quiere.
Joe llega a la reunión rápidamente así que prosigue hacia la siguiente poniendo una cuerda larga. La panza da el segundo paso a la vía y tras superarla se pasa del tirón bajo el techo y llega a la reunión a su sombra.
Según los croquis salían 2-3 largos pero con un par de cuerdas de clásica se hacen perfectamente todos del tirón hasta colocarse bajo el techo. De hecho se puede hacer hasta cima aunque el tramo de artificial con tanta cuerda debajo a lo mejor molesta.
Me dice que suba y a ello voy. La vía quitando esos momentos puntuales es muy disfrutona y el mogote super estético. Recogiendo chapas llego a su altura y me encuentro en una plataforma a la sombra del mogote que da nombre al bloque. Desde aquí nos esperan 5 buriles en artificial que le dan a2. Yo nunca he hecho artificial así que le toca a Joe equiparla ;)
Segundo largo: 10m a2 con 5 buriles.
Tengo un estribo y de coña porque lo pillé por si había algún paso complicado. Joe me ha hecho otro con unos estribos y con esas hay que subir...
Tenemos 3 chapas recuperables así que el resto será con fisureros.
Los buriles son de la época de Franco, parece que la reequipación no ha llegado al final.
Veo a Joe progresar y menudo lío de cuerdas, mosquetones... La verdad que es interesante conocer la técnica porque quién sabe cuándo la necesitaré pero la verdad que no me atrae mucho el tema.
Yo solo tengo una vaga con placa y Joe me avisa de que sufriré al tener que ir cambiando todo el rato pero bueno, es lo que tengo y con eso se sube.
Desde el 5 buril se sale en libre por una placa fácil de IV hasta cima con lo cual Joe me deja sus estribos colgados de los últimos buriles para ayudarme.
Vaaamos allá!
El colgarse del primero... es fácil! LLegar al segundo... tb... pero enseguida noto lo que me decía de la vaga con placa. Progresar sólo con una comienza a ser un poco suplicio pero en cuanto paso el 3 buril pillo los estribos de Joe y me ayudan bastante.
La foto cuando por fin llego a la placa final debe ser de risa porque entre la maraña de estribos y cuerdas que llevo colgando... jaja!!
La cima... espectacular. Preciosas vistas y fantástico rápel el que se adivina. Lo mejor de la vía según parece.
Descenso: Rapel volado de unos 45m.
Tiramos las cuerdas y llegan de sobra. Calculo unos 45m totalmente limpios volados. Cuidadito el que lo haga con cuerda simple de deportiva que no es nada agradable quedarse ahí colgado!!
Oye... tienes tú el pato?
Yo... no.
Pues yo tampoco...
En fin, vaya pareja! Pues nada, un par de cordinos para un prusik y para abajo!!
Descolgarse el primer metro da su cosilla pero una vez que estás colgado de la pared como un chorizo ya sólo se puede confiar en el material y disfrutar!!!
Tras la gozada del rápel busco un buen sitio para retratarle y le saco una secuencia jeje. Está gracioso!!!
Deben ser las 12 o así cuando estamos de nuevo con Frodo recogiendo el material y ya el solecito pega.
Toca volver al coche y podemos hacerlo desandando por el laberinto, por el collado de la ventana o de frente por las buitreras.
Optamos por ésta última opción ya que parece la más recta y encima va por el bosquecito así que macutos a la espalda y toca volver.
El camino comienza muy evidente pero cuando entramos entre las buitreras y las cercanías del pájaro se lía la cosa y aparecen hitos por todos lados.
Finalmente parece que nos hemos ido orientando bien y llegamos al Tolmo.
Apuramos las últimas gotas de agua. Menos mal que ninguno de los 2 somos muy bebedores porque hemos tenido que dosificar el preciado elemento a lo largo del día y eso que Frodo hoy no bebía de la nuestra porque había riachuelos y pozas donde ha ido dándose bañitos a placer!!
Pero ya sólo queda el tramo de autopista hasta cantocochino así que aguantamos de sobra.
Llegamos a eso de las 14:30 y valoramos ir directamente a Getafe. Jose está de Rodriguez y yo llegaría tarde a comer así que optamos por zamparnos un pollo, ensalada y patatas entre pecho y espalda que nos saben a gloria y son la merecida recompensa al día escalando.
Comentando la jugada llegamos a la misma conclusión. No hemos estado fuera ni 24h pero llevamos la sensación los 2 de haber desconectado el equivalente a una semana y encima nos queda todo el fin de semana por delante!!!
Cuando llego a casa Silvia está comiendo porque se ha retrasado y me entra un poco de cargo de conciencia pero... es que estaba tan rico el pollo!!!
No sé cuántas sudadas llevo encima y Frodo nada más llegar bebe y se tumba inconsciente jaja, pero... anda que no sientan bien estás pequeñas matadillas aventureras de escapadita!!!
Cuándo la siguiente?? He oído Aguja Negra???
Aquí podéis ver todas las fotos: (Pincha en escalada--> pared de santillana o mogote)
Fotos de la ruta por ...
Que si bancada nueva, horarios nuevos, 24h de servicio... y lo que no son horas de curro las invierto en construirme el rocódromo en el trastero así que en fin, una locura y hacía falta un kit-kat.
Le pregunto a Silvia que si curra el finde y me dice que si... uyy.... toca escapadita!!!
Veo las opciones y Juanqui no puede ese finde, Joe si, y el resto no están o no pueden.
Pues nada, con 2 es suficiente para escalar así que nos vamos Joe y yo.
Me he hecho daño cortando con la radial los tubos para construir el altillo en el trastero y no las tengo todas conmigo para estar a tiempo el viernes, unido a la lejanía del resto de sitios optamos por una vía que quiero hacer desde hace bastante... la pared de Santillana.
Precioso enclave y vía sencilla pero de larga aproximación que ha provocado que la vaya dejando de lado, hay que ponerle solución!!!
El viernes para variar es una locura de día y en lugar de salir a las 13:30 de currar son las 14:30 cuando cierro la oficina, ya vamos con retraso!!
En fin, no hay prisa, recojo los bártulos y voy a por Joe cuando... llamadita!! hay que cambiar una cosa urgente en una web! En fin! Joe me presta el ordena y por fin puedo desconectar y comienza realmente la aventura.

Entre pitos y flautas son las 18:00 cuando aparcamos en cantocochino y pillamos los macutos para subir. Frodo está más feliz que un regaliz! este año no se ha podido apuntar a tantas como otros años y tiene unas ganas locas de monte!
Sin prisa pero sin pausa enfilamos hacia el collado de las Dehesillas para subir por el laberinto.

Un paso y luego otro, bloque va, ahora por arriba y luego por abajo y de pronto hemos pasado el laberinto y se ve la bola de Navajuelos y al fondo la pared de Santillana!!

Sin darnos cuenta hemos debido ir a buen ritmo porque a pesar de ir cargados con el mochilo grande hemos invertido unas 2:15 en llegar al pie de vía!.

Joe me plantea hacer una vía fácil antes de cenar pero no quiero tentar a la suerte. La rodilla me ha respetado bien pero la noto algo cargada y mejor asegurar.
Montamos el vivac en la arenita justo al pie de vía y nos vamos a una gran piedra plataforma con unas vistas espectaculares de Soto del Real para cenar.
Muchos restaurantes querrían tener algo ni ligeramente parecido!!
La cobertura brilla por su ausencia pero aquí arañamos lo suficiente para whatsappear lo mínimo. Estamos bien... y ya llegaremos mañana!

Y es que Silvia finalmente no curra mañana así que hemos hecho un pequeño cambio de planes y la idea es volver a Getafe poco después de comer en lugar de quedarnos hasta el domingo.
Hay hambre y compartimos, más bien devoramos lo que hemos traído. Esta vez ha sido Joe el que más manjares a subido. Yo con las prisas he metido poco más que una barra de pan y chorizo snif snif.
Nos ponemos morados y acabamos casi todo. Hemos subido 4l cada uno de agua pero entre el calor y lo que bebe Frodo nos vamos a dormir con menos de la mitad

Es indescriptible la sensación de dormir en estos sitios, abrir los ojos y ver frente a ti esa pared y al fondo un techo de estrellas espectacular... no tiene precio!!!
Vamos con el saco de verano y parece que el airecito nos va a hacer cerrarlo pero se para y terminamos más bien pasando calorcito y eso que estamos a más de 1500m!!! en Madrid debe ser una sartén!
Con las primeras luces nos levantamos ya que queremos aprovechar para hacer más cosas y con el solazo no hay quien suba.
Joe ya había estado así que me cede los honores y a eso de las 7 de la mañana comenzamos a subir.
Pared de Santillana. Sur Clásica
Primer largo: 6a

EL primer largo comienza por una fisura cómoda que hay que proteger. Según el miedo que tengas puedes meter cacharros medianos a mansalva. Yo opto por un 3 de camalot y luego un fisurero en la fisura pequeña de la derecha.
A partir de aquí hay un parabolt, cintajo y un pitón para auparse en el muro de setas así que poco más hace falta.

No hay reunión intermedia así que cada uno la monta donde quiere. Yo lo hago en una repisita que hay unos metros más arriba aunque tras montar la reunión laceando unas zetas veo que se hubiera podido montar sin problema apurando cuerda y sale la vía en un largo menos.

Segundo largo: 4+
Le paso las cintas largas a Joe y tira para arriba, lo único que hay son setas para lacear así que sube rápido por el mar de setas hasta una reunión equipada con parabolt.


Tercer largo: V
El último largo es similar al anterior, seta va, seta viene.

Seguros lo alejados que quieras más por evitar caer hasta abajo que por la sensación real de caerse salvo un tramito donde hay unos metros que no tienen setas.
Una panzita final y estoy en la cima!! Espectaculares las vistas!!!

Monto reunión con unos friend en unos bloques enormes y cuando tengo todo dispuesto veo que hay una reunión con argollas más abajo... en fin, para el tío sabido! Joe sube en un periquete

Descenso:

La vuelta se hace andando por detrás. Se va siguiendo los hitos mientras se destrepa hasta llegar a una canal que nos deja en las mochilas y con Frodo, que está ya con ganas de moverse!
En los primeros metros nos liamos un poco y hacemos el destrepe un poco más complicado de la cuenta pero sin mayor complicación.

Vía sencilla, disfrutona y apta para todos los públicos pero indispensable en el cuaderno de bitácora de todo escalador pedricero. Una de las grandes clásicas pedriceras que ha costado en hacerse... pero que hecha está!

Segunda parte. Mogote de los Suicidas.
Son poco más de las 9 y tenemos todo el día por delante así que comenzamos a trepar por el caos de rocas directamente hacia nuestro nuevo objetivo. El mogote de los suicidas!!!

Ya hace tiempo vi una foto en el foro de sistemacentral.net y me enamoré de esta vía prometiéndome visitarla algún día y, coincidencias, Joe quería hacerla así que no se hable más!

Nos cuesta una trepadita y destrepe superar los bloques hasta llegar a su pie de vía pero aquí estamos. En las reseñas ponían pocos seguros y antiguos y me daba su respetillo pero al llegar y examinarla vemos que deben haberla reequipado porque está llena de parabolt!
La verdad que tras ver tanta chapa me vuelve de golpe la confianza pero le toca a Joe y además es su elección con lo cual se pone los cacharros y comienza la subida.
Mogote de los Suicidas. 6a+ y a2 en el techo
Primer largo: Empalmados todos hasta el techo. 6a+
La primera reunión se divisa a unos 15m o menos así que decidimos que si la cuerda no roza proseguiremos.

Nada más comenzar hay 3 chapas muy juntitas. Es uno de los pasos de la vía. Bien, incluso demasiado asegurado debe rondar el 6a-6a+ en libre aunque la cercanía de las chapas permite hacerlo acerando si se quiere.

Joe llega a la reunión rápidamente así que prosigue hacia la siguiente poniendo una cuerda larga. La panza da el segundo paso a la vía y tras superarla se pasa del tirón bajo el techo y llega a la reunión a su sombra.
Según los croquis salían 2-3 largos pero con un par de cuerdas de clásica se hacen perfectamente todos del tirón hasta colocarse bajo el techo. De hecho se puede hacer hasta cima aunque el tramo de artificial con tanta cuerda debajo a lo mejor molesta.

Me dice que suba y a ello voy. La vía quitando esos momentos puntuales es muy disfrutona y el mogote super estético. Recogiendo chapas llego a su altura y me encuentro en una plataforma a la sombra del mogote que da nombre al bloque. Desde aquí nos esperan 5 buriles en artificial que le dan a2. Yo nunca he hecho artificial así que le toca a Joe equiparla ;)
Segundo largo: 10m a2 con 5 buriles.

Tengo un estribo y de coña porque lo pillé por si había algún paso complicado. Joe me ha hecho otro con unos estribos y con esas hay que subir...
Tenemos 3 chapas recuperables así que el resto será con fisureros.
Los buriles son de la época de Franco, parece que la reequipación no ha llegado al final.

Veo a Joe progresar y menudo lío de cuerdas, mosquetones... La verdad que es interesante conocer la técnica porque quién sabe cuándo la necesitaré pero la verdad que no me atrae mucho el tema.
Yo solo tengo una vaga con placa y Joe me avisa de que sufriré al tener que ir cambiando todo el rato pero bueno, es lo que tengo y con eso se sube.
Desde el 5 buril se sale en libre por una placa fácil de IV hasta cima con lo cual Joe me deja sus estribos colgados de los últimos buriles para ayudarme.
Vaaamos allá!
El colgarse del primero... es fácil! LLegar al segundo... tb... pero enseguida noto lo que me decía de la vaga con placa. Progresar sólo con una comienza a ser un poco suplicio pero en cuanto paso el 3 buril pillo los estribos de Joe y me ayudan bastante.

La foto cuando por fin llego a la placa final debe ser de risa porque entre la maraña de estribos y cuerdas que llevo colgando... jaja!!

La cima... espectacular. Preciosas vistas y fantástico rápel el que se adivina. Lo mejor de la vía según parece.
Descenso: Rapel volado de unos 45m.
Tiramos las cuerdas y llegan de sobra. Calculo unos 45m totalmente limpios volados. Cuidadito el que lo haga con cuerda simple de deportiva que no es nada agradable quedarse ahí colgado!!

Oye... tienes tú el pato?
Yo... no.
Pues yo tampoco...
En fin, vaya pareja! Pues nada, un par de cordinos para un prusik y para abajo!!
Descolgarse el primer metro da su cosilla pero una vez que estás colgado de la pared como un chorizo ya sólo se puede confiar en el material y disfrutar!!!

Tras la gozada del rápel busco un buen sitio para retratarle y le saco una secuencia jeje. Está gracioso!!!


Deben ser las 12 o así cuando estamos de nuevo con Frodo recogiendo el material y ya el solecito pega.
Toca volver al coche y podemos hacerlo desandando por el laberinto, por el collado de la ventana o de frente por las buitreras.
Optamos por ésta última opción ya que parece la más recta y encima va por el bosquecito así que macutos a la espalda y toca volver.
El camino comienza muy evidente pero cuando entramos entre las buitreras y las cercanías del pájaro se lía la cosa y aparecen hitos por todos lados.
Finalmente parece que nos hemos ido orientando bien y llegamos al Tolmo.
Apuramos las últimas gotas de agua. Menos mal que ninguno de los 2 somos muy bebedores porque hemos tenido que dosificar el preciado elemento a lo largo del día y eso que Frodo hoy no bebía de la nuestra porque había riachuelos y pozas donde ha ido dándose bañitos a placer!!
Pero ya sólo queda el tramo de autopista hasta cantocochino así que aguantamos de sobra.
Llegamos a eso de las 14:30 y valoramos ir directamente a Getafe. Jose está de Rodriguez y yo llegaría tarde a comer así que optamos por zamparnos un pollo, ensalada y patatas entre pecho y espalda que nos saben a gloria y son la merecida recompensa al día escalando.
Comentando la jugada llegamos a la misma conclusión. No hemos estado fuera ni 24h pero llevamos la sensación los 2 de haber desconectado el equivalente a una semana y encima nos queda todo el fin de semana por delante!!!
Cuando llego a casa Silvia está comiendo porque se ha retrasado y me entra un poco de cargo de conciencia pero... es que estaba tan rico el pollo!!!
No sé cuántas sudadas llevo encima y Frodo nada más llegar bebe y se tumba inconsciente jaja, pero... anda que no sientan bien estás pequeñas matadillas aventureras de escapadita!!!
Cuándo la siguiente?? He oído Aguja Negra???
Etiquetas:
escalada clásica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
muuuuuu guapa Isma.
Tenía ganas yo también de pillar la Pared de Santillana. Nos vemos.